¿Habéis llenado ya la casa de adornos de Navidad? Es importante transmitir a los niños y niñas desde la primera infancia el valor, el sentimiento y el significado de este periodo de tiempo (más allá de los regalos). Es época para estar en familia, disfrutar de los nuestros sin prisas, sin horarios, jugar sin parar y reír hasta no poder más.
¿¡Qué necesidad tiene un niño de 5 años de saber leer!? ¿No tendrá más necesidad de aprender a jugar, a relacionarse con los demás, a hablar con claridad o a realizar ciertos hábitos de autonomía?Queremos correr en el aprendizaje, tanto en casa como en el colegio, queremos enseñar a los niños a escribir cuando todavía no tienen habilidades motrices, o a leer, cuando deberían estar aprendiendo habilidades sociales.
Como ya sabemos no hay niños que sean iguales y que desarrollen al mismo ritmo. Así, cuando hablamos de educación en la escuela podemos encontrar que no existe un único tipo de alumno, sino que cada uno tiene sus propias necesidades. Sobre esto trata la escuela inclusiva, se trata de prestar la atención educativa necesaria para que cada alumno alcance su potencial.
En el desarrollo del niño no solo influyen factores biológicos, o genético o neurológicos. El ambiente en el que crecen y se desenvuelven es fundamental para su desarrollo.Crecer en un ambiente violento tiene un fuerte impacto en el desarrollo de los niños. Vamos a centrarnos en este artículo en cómo influye el ambiente familiar en el desarrollo de los niños, en concreto, un ambiente familiar violento.
Algo tan habitual como tener un nombre, una palabra que identifica la identidad de cada uno, está contemplado como un derecho en la Declaración de los Derechos del Niño, cuyo aniversario celebraremos el próximo día 20 de noviembre. Los padres nos pasamos todo el embarazo pensando cuál será el nombre de nuestro futuro bebé, una palabra mágica que marcará su vida.
Como ciberbullying o ciberacoso se entiende como el uso y difusión de información, real o ficticia, con intención de hacer daño o difamar a través de Internet. Se trata de un tipo de acoso que se realiza a través de medios digitales como el correo electrónico, los sms, los chats, redes sociales o cualquier otra plataforma electrónica de difusión de contenidos.